OAI RSS Acceso usuarios
Real Academia de la Historia

Biblioteca Digital
Real Academia de la Historia

DIGIBIB

Últimas búsquedas

  • SEC: 11
  • Presentación
  • Consulta
    • Búsqueda
    • Títulos
    • Autores
    • Colecciones
    • Secciones
  • Estadísticas
 

Está en:  › A S. A. R. la Serenísima Princesa de Asturias D.ª María...

Volver a resultados
Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML Dublin Core RDF MODS Cita bibliográfica BibTeX SWAP
 
 
Botón primero deshabilitado Botón anterior deshabilitado 1 de 251 Siguiente Último
  1. Imagen del registro

    Mapas Cartografía y Artes Gráficas A S. A. R. la Serenísima Princesa de Asturias D.ª María Luisa de Borbón, nuestra señora Dedica este Mapa de la Ysla... (1785)     Objeto digital
    Ejemplares

    Sección: Cartografía y Artes Gráficas

    Título uniforme: Mallorca (Isla). Mapas generales. 1785 Descripciones bibliográficas

    Título: A S. A. R. la Serenísima Princesa de Asturias D.ª María Luisa de Borbón, nuestra señora Dedica este Mapa de la Ysla de Mallorca [Material cartográfico] / Su más humilde Capellán Antonio Despuig y Dameto, quien lo levantó en el año 1784; Joseph Muntaner, la gravó en Mallorca año 1785

    Área de datos: Escala [ca. 1:72.200]. 3 leguas Castellanas de 17 1/2 al grado [= 26,3 cm]

    Publicación: Mallorca : [s. n.], 1785

    Descripción física: 1 mapa : grab. ; 122,5 x 162 cm

    Notas: En la mención de responsabilidad se indica que fue levantado por el capellán Antonio Despuig y Dameto en 1784. En la parte inferior derecha se lee que Joseph Muntaner lo grabó al año siguiente
    Copia Digital. Real Academia de la Historia : 2010
    López Gómez, Antonio y Manso Porto, Carmen, Cartografía del siglo XVIII. Tomás López en la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 2006 [Reproducido, descrito, comentado]
    Referencias: Martorelll Garau, Antoni. Cartografia de les illes Balears. Sa Nostra, 2000, pp. 182-183 (descripción y reproducción de otro ejemplar)
    Escala también expresada en 2 leguas mallorquinas, y 3 leguas de 19 al grado, 3 leguas de 20 al grado y 3 leguas horarias
    Orientado con lis en rosa de 16 vientos. En la parte superior meridiano de origen: "Longitud oriental del Observatorio de París" y en la inferior: "Longitud Oriental de la Isla del Hierro". Márgenes graduados de 1º en 1º y de 1' en 1'. Relieve por montes de perfil sombreados. Indicados caminos de rueda y herradura. Sondas y fondeaderos
    En la parte inferior derecha: "Explicación de las señales del mapa", con amplia tabla de signos convencionales y relación numérica de conventos religiosos. Nota sobre la toponimia indicando que se conservan las partículas: "ses, des, ne, es y can", que preceden a los nombres propios y su equivalencia a las castellanas: "las, de las, la y el"
    Impreso en cuatro hojas de papel verjurado unidas con cola.
    Restaurado en 1999

    En el ángulo inferior izquierdo cartela del título en cornucopia ornada con guirnaldas y palmas, y en el remate un medallón con bello retrato de la princesa Dª María Luisa de Borbón y los dos escudos con Corona Real. Bordeando la cartela explicativa de la tabla y de las notas, un paisaje de peces, conchas, útiles de pesca y sendos árboles, que enlazan con una filacteria y ésta lleva el título de la explicación
    Sumario: Presenta un mapa de la isla de Mallorca, muy minucioso y a gran escala
    En la parte superior izquierda inserta en un recuadro un mapa de las islas de Cabrera y Conejos. 18,3 x 23, 8 cm. Escala de "Legua partida en tres millas" [= 6,9 cm]. Márgenes graduados. Indica Oriente y Occidente. Relieve por montes de perfil sombreados. Sondas y fondeaderos. Nota sobre las dos islas despobladas
    Alrededor del mapa inserta 36 vistas de ciudades y pequeños pueblos de 10 x 11, 5 cm, excepto Palma y Alcudia de 10 x 22,5 cm. A cada vista acompaña un recuadro con texto explicativo de su origen, habitantes, datos geográficos, principales cosechas y el escudo correspondiente. La mayoría ofrece personajes trabajando en la agricultura y ganadería; los menos en canteras y minas. Se representan: Algaida, Porreras, San Juan, Manacor, Binisalem, Bañalbufar, Lluch, Muro, Santa María, Soller, Buñola, Palma, Puigpuñent, Calvia, Marratxi, Deya, Campanet, Andraix, Sansellas, Santa Margarita, Selúa, La Puebla, Campos, Lluchmayor, Santañí, Artá, Pollensa, Alcudia, Inca, Sineu, Montuiri, Petra y Felanitx
    Al verso anotado en tinta de bugalla: "XII"
    Seguramente es el ejemplar presentado por Jovellanos en junta académica de 6 de junio de 1788, "el qual le ha franqueado para la Academia D. Antonio Desbrul, caballero de la propia isla, por no estar todavía venal"

    Registros relacionados: En: Mapas y planos de varios autores contenidos en este II tomo. - Madrid, 1791. - n.º 12

    Materia / geográfico: Atlas

    Nombre jerárquico lugar: España-Mallorca Descripciones bibliográficas

    Autores secundarios: Despuig y Dameto, Antonio, capellán Descripciones bibliográficas
    Muntaner, Joseph, grab. Descripciones bibliográficas

    Títulos secundarios: Mallorca (Isla). Vistas de ciudades. 1785 Descripciones bibliográficas

    Tipo de publicación: Mapas Mapas

    Ejemplares:

    Real Academia de la Historia — Colección: Departamento de Cartografía y Artes Gráficas — Signatura: C-011-002-12 — Nº de registro: 00975 — Signatura antigua: C-Atlas E, II, 12

    Objeto digital Objeto digital

     
     
Botón primero deshabilitado Botón anterior deshabilitado 1 de 251 Siguiente Último
 
Real Academia de la Historia C/ León, 21 - 28014 Madrid (España) Email:biblioteca@rah.es Tlfno:+34 91 429 06 11
Comunidad de Madrid, la suma de todos Logotipo Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

DIGIBÍS

  • WAI AA 2.0