OAI
RSS
Iniciar sesión
Biblioteca Digital Real Academia de la Historia
Presentación
Consulta
Búsqueda
Listados
Títulos
Autores
Colecciones
Secciones
Estadísticas
Búsqueda
Está en:
›
Consulta
›
Listados
›
Títulos
Títulos
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
1 al 40 de 171
1
2
3
4
5
B. L. M. de Juan Luis López a Hipólito Samper, en que le anuncia el envío de una relación genealógica de la casa de Mesía. (S.a.)
(1)
Báculo que existe en la secretaría de cámara del Ylustrísimo Señor Obispo de la diócesis de Mondoñedo (agosto de 1859)
(1)
Badajoz (s.a.)
(1)
Bahía y ciudad de Bayaha o puerto del Delfín, en la Isla de Santo Domingo (año de 1794)
(1)
Bando dado en la plaza de Cartagena con el fin de que sean destruidas unas casas sobre el muelle que sirve para el tráfico general, en las que hay tabernas, revendedores y cuento puede contribuir dice al desorden general. Cartagena, 12 de diciembre de 1815. (1815)
(1)
Bando de don Francisco de Montalvo, gobernador y capitán general del Nuevo Reino de Granada, concediendo indulto a todos los que han servido al gobierno insurgente en empleos civiles, militares o de hacienda, con las excepciones que se citan. Cartagena de Indias, 9 de abril de 1816. (1816)
(1)
Bando de Morillo a los amotinados en los Valles del Tuy, ofreciéndoles absoluta inmunidad de sus vidas si se presentan al comandante militar en el término de un mes, exceptuando de dicho indulto a los cabecillas Dionisio Herrera y Fermín Ribas. Cuartel General de Valencia, 17 de abril de 1820. (1820)
(1)
Bando de Morillo a los habitantes de Barinas anunciándoles la pronta llegada del mariscal de campo Miguel de la Torre, y pidiéndoles su cooperación. Cuartel General de la Mata Casanareña, 10 de febrero de 1819. (1819)
(1)
Bando de Morillo a los habitantes de la provincia de Barinas para que se adhieran al ejército realista. Cuartel General de Valencia, 4 de mayo de 1818. (1818)
(1)
Bando de Morillo a los habitantes de los valles de Aragua para que se inclinen por las ideas que defiende el general. Cuartel General de Cagua, 15 de marzo de 1818. (1818)
(1)
Bando de Morillo a los habitantes del Apure y del Arauco para que se acojan a la protección de S. M. Cuartel General del Nuevo paso del Rey sobre el Arauca, a 4 de febrero de 1819. (1819)
(1)
Bando de Morillo a los habitantes del pueblo de Maracay y su jurisdicción para que en el plazo de tres días se presenten en sus domicilios, y en caso contrario serán declarados insurgentes. Maracay, 6 de junio de 1815. (1815)
(1)
Bando de Morillo a los milicianos de Valencia agradeciéndoles la fidelidad que han demostrado siempre a la Monarquía española. Valencia, 28 de mayo de 1820. (1820)
(1)
Bando de Morillo a todas las provincias y lugares del Nuevo Reino de Granada citando una serie de normas que están obligados a cumplir todos sus habitantes. Cuartel General de Santa Fe, 6 de junio de 1816. (1816)
(1)
Bando de Morillo a todos los individuos de tropa indicándoles que se fusilará a todos los que se encuentren a más de un cuarto de legua de distancia de los pueblos sin haber obtenido con anterioridad el correspondiente permiso de sus jefes. Cuartel General de Cumaná, 2 de mayo de 1815. (1815)
(1)
Bando de Morillo a todos los individuos de tropa ordenando que nadie se aleje más de un cuarto de legua del pueblo respectivo sin haber obtenido permiso para ello, bajo pena de fusilamiento. Cuartel General de Cumamá, 2 de mayo de 1815. (1815)
(1)
Bando de Morillo concediendo indulto y seguridad personal a don Francisco de Oropesa. Cuartel General de Calabozo, 11 de junio de 1819. (1819)
(1)
Bando de Morillo dirigido a los que continúan sublevados sin acogerse al indulto dado por Fernando VII, 24 de ñero de 1817. Cuarten General de Guadarrama, 8 de diciembre de 1817. (1817)
(1)
Bando de Morillo en el que concede indulto general a las personas que se encuentren errantes por los campos de San Carlos. Asure, Ospino y Barquisimeto, con la condición de que se presenten en el plazo de un mes ante cualquier comandancia militar. Cuartel General de Caracas, 13 de enero de 1819. (1819)
(1)
Bando de Morillo en relación con la disciplina de la tropa. Cuartel General de Santa Fe, 5 de agosto de 1816. (1816)
(1)
Bando de Morillo recordando el publicado en Cumaná el 2 de mayo de 1815, sobre el castigo que se ha de imponer a la tropa realista cuando se aparte del campamento o cuartel correspondiente. Cuartel General de Calabozo, 30 de junio de 1819. (1819)
(1)
Bando de Morillo sobre los desertores del Ejército expedicionario. Cuartel General de Calabozo, 30 de junio de 1819. (1819)
(1)
Bando del Coronel Vicente Sánchez de Lima, gobernador político y militar de la provincia de Antioquia, sobre la puesta en libertad de esclavos. Medellín, 1 de junio de 1816. (1816)
(1)
Bando [de] Don Francisco Warleta Coronel de los Reales Exércitos, Comandante General de todas las Provincias del occidente del Magdalena, y de las tropas que operan en ellas del Exército expedicionario del Exmo. Sr. D. Pablo Morillo y primer Ayudante de este estado mayor de él: A todos los habitantes de la provincia de Antioquia ... Dado en el quartel general de Barbosa á 5 de abril de 1816 (s.a.)
(1)
Barbaria (1607-1609)
(1)
Baronía de don Diego de Silva y Mendoza, marqués de Alenquer, duque de Francavilla, abuelo paterno de don Jaime Víctor Híjar Silva, duque de Híjar y Lécera, y de su hermano. (S.a.)
(1)
Barra da Baía do Saluador de todos os Santos (1608-1916)
(1)
Barreiro a Calzada comunicándole que Morillo le encargó se pusiera en contacto con él, a través del cual le transmitiría sus órdenes; falta de noticias del Campo Volante de San Carlos y Barquisimeto, a pesar de que le dijeron los encontraría en Mérida; noticias de lo ocurrido en Calabozo; fuerza con la que se encuentra; necesidad de ganado para subsistir. Mérida, 5 de marzo de 1818. (1818)
(1)
Barreiro a Morillo adjuntando las certificaciones que envía Gertrudis González para solicitar la separación del servicio de su hijo Ramón Sánchez, teniente del l.er Batallón del Rey. Tunja, 24 de enero de 1819. (1819)
(1)
Barreiro a Morillo comunicándole desde Chire que continúa la marcha hasta incorporarse a la División; falta de víveres para los caballos y para los hombres. Chire, 18 de diciembre de 1816. (1816)
(1)
Barreiro a Morillo comunicándole el fallecimiento del Coronel Juan Nepomuceno Quero, Comandante del 3 er Batallón de Numancia y Gobernador de la Provincia; ha sido nombrado para sustituirle el Capitán del Batallón ligero de la Victoria, Lucas González. Tunja, 19 de enero de 1819. (1819)
(1)
Barreiro a Morillo comunicándole la situación del enemigo en la zona de Casanare. Santa Fe, 22 de agosto de 1818. (1818)
(1)
Barreiro a Morillo comunicándole que todo sigue igual con relación al enemigo; construcción de la parte de parapeto que faltaba, desmonte de terreno y barracones. Brujas, 9 de noviembre de 1815. (1815)
(1)
Barreiro a Morillo comunicándole su desconsuelo por las noticias recibidas sobre él y Calzada; insiste en su situación de soledad en Mérida; reclutamiento que se va a hacer; Campo Volante de San Carlos: falta de noticias sobre su situación; le recuerda que le escribió desde El Tocuyo. Mérida, 5 de marzo de 1818. (1818)
(1)
Barreiro a Morillo enviándole la representación del Capitán Ayudante del l.er Batallón del Rey Antonio Ximénez, que solicita la comandancia del citado Batallón, con preferencia al Teniente Coronel graduado Nicolás López. Tunja, 19 de enero de 1819. (1819)
(1)
Barreiro a Morillo enviándole la representación del Capitán de Granaderos del l.er Batallón del Rey Vicente Gallardo, en que solicita le conceda el pase al indicado Batallón a su primo hermano Domingo Madroñedo, Subteniente del Regimiento Infantería de León. Tunja, 19 de enero de 1819. (1819)
(1)
Barreiro a Morillo notificándole el plan que el Virrey Sámano se ha servido aprobar para la distribución de tropas que deben guarnecer las provincias y reunirse para emprender las operaciones de la Campaña. Tunja, 24 de enero de 1819. (1819)
(1)
Barreiro a Morillo notificándole ha recibido el oficio por el que se sirve aprobar la incorporación en el Regimiento Caballería Dragones de Granada, del Cuadro del Escuadrón de Lanceros y el 6.° Escuadrón de Artillería; con ellos, algunos reclutas y los que conducía el Teniente Coronel Sierra, se han formado tres escuadrones y dos compañías sueltas, y cuando lleguen los hombres que se están formando en el Corozal, se formará el 4.° Escuadrón; haberes que deben percibir. Tunja, 19 de en
(1)
Barreiro a Morillo sobre el arresto del Teniente del Batallón ligero de la Victoria, Juan Domínguez. Tunja, 19 de enero de 1819. (1819)
(1)
Barreiro a Morillo sobre el ascenso del Teniente del Regimiento de Navarra Gerónimo Recaño, su Ayudante de Campo, que pasa a Capitán de la 6.a Compañía del Regimiento Caballería Dragones de Granada, si merece su aprobación. Tunja, 19 de enero de 1819. (1819)
(1)
1 al 40 de 171
1
2
3
4
5
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Real Academia de la Historia
C/ León. 21 - 28014 Madrid (España).
Email:
biblioteca@rah.es
Tlfno: +34 91 429 06 11
DIGIBÍS