Sección: Cartografía y Artes Gráficas
Título: Planes que han servido para averiguar la superficie de las Provincias de España, y de sus Islas adyacentes [Material cartográfico] / Recopiados de los Mapas de Don Thomás López y arreglados para este objeto de orden superior por Don Juan Polo y Catalina, Oficial del Departamento del Fomento y Balanza, e individuo de mérito de la Real Sociedad Aragonesa
Área de datos: Varias escalas
Publicación: Madrid, Año de 1803
Descripción física: 1 atlas (1 h. de índice, 40 mapas en 40 h.) : ms., fol. pleg. ; 56 x 42 cm
Notas: Frontispicio con un largo título, que reseña su contenido, y el nombre de su autor, Juan Polo y Catalina, Oficial del Departamento de Fomento y Balanza. En el ángulo inferior derecho firma Francisco Quintana del Azebo
Juan Polo y Catalina copió los contornos de los mapas de los reinos y provincias de España de Tomás López y sobre ellos hizo triangulaciones planimétricas para calcular la superficie de las provincias
Copia Digital. Real Academia de la Historia : 2010
López Gómez, Antonio y Manso Porto, Carmen, Cartografía del siglo XVIII. Tomás López en la Real Academia de la Historia, Madrid, 2006, pp. 91-95, 449-470
Excelente encuadernación de tipo valenciana, con pasta gruesa de piel de badana jaspeada en tonos verde y marfil (56 x 42 cm). En el tejuelo, sobre fondo rojo y letras doradas, se lee: Planes sobre la quadratura. En 2000 se le practicó una pequeña intervención de restauración (limpieza de las láminas y de la encuadernación). Los bordes y el lomo de la encuadernación están ornados con motivos en oro. Las guardas llevan papel de aguas en tonos azules intensos y blancos. Los planes están unidos al Atlas por escartivanas
La excelente caligrafía de la letra del frontispicio, en tinta de bugalla y diferentes tamaños y tipos (mayúscula, gótica y sobre todo bastarda), recuerda a los dibujos caligráficos impresos durante el último tercio del siglo XVIII y principios del XIX. Texto rodeado por un marco ornado con largas líneas onduladas entrelazadas en plumilla y fondo en aguada gris
Forma de ingreso: Procede del legado de Antonio Cavanilles y Ceutí, que ingresó en la Academia en 1893
Materia / geográfico / evento: Atlas
Nombre jerárquico lugar: España
Tipo de publicación:
Mapas
Derechos: Public Domain Mark 1.0: https://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/