Sección: Cartografía y Artes Gráficas
Título: Capitania de S. Visente [Material cartográfico] / [Alexandre Massaii]
Área de datos: Escala indeterminada
Publicación: [1608-1616]
Descripción física: 1 carta náutica : ms., col. ; 56 x 79 cm
Notas: Se hallaba cosido y plegado en el borde izquierdo con otra carta náutica formando un cuadernillo (Manso Porto, Carmen, Cartografía histórica portuguesa, n.º 11. Sign. C-I c 80). En el exterior de éste se encontraba una etiqueta manuscrita en tinta sepia, que dice: "En 27 de febrero de 1860 se llevó el Sr. Muñoz, para los ejercicios de la Escuela Diplomática, 21 hojas sueltas escogidas entre las de este legajo". A la misma colección pertenece un segundo cuadernillo similar, formado por tres cartas náuticas ("Terra de Cabo Frio", "Capitania do Espírito Santo" y "Barra da Bahia do Salvador de Todos os Santos") y dos planos (ciudad de Faro en Portugal) (Ibid., nº 1-2, 8-10. Signs. C-I c 75-76, 77-78 p y 79). Las dos colecciones han sido restauradas (12-IX-1989). Hoy se guardan descosidas y encapsuladas en teleftalato de polietileno
Atribuida a Alexandre Massaii, ingeniero militar (Goulart Reis, Nestor, São Paulo. Vila. Cidade. Metrópole, São Paulo, 2004, pp. 34-37, 228-232)
Copia Digital. Real Academia de la Historia : 2010
Manso Porto, Carmen, Cartografía histórica portuguesa. Catálogo de manuscritos (Siglos XVII-XVIII), Madrid, Real Academia de la Historia, 1999, nº 12, pp. 28-29; Goulart, Nestor, São Paulo. Vila. Cidade. Metrópole, São Paulo, 2004, pp. 34-37, 228-232
Orientado con 3 lises: una de ellas más grande indicando el "Norte" y las otras dos en rosa de 9 vientos prolongados. Nudo de rumbos. Relieve por montes de perfil y sombreado. Abundante información toponímica. Sobresale también el diseño del relieve de la Sierra del Mar, con montes de perfil y sombreados, que en la otra carta se indica con una sombra oscura a la aguada y leves trazos a tinta.
Para Nestor Goulart (São Paulo. Vila. Cidade. Metrópole, pp. 34-37, 228-232) la carta pertenece a las Capitanias de la Repartição do Sul establecida en 1608-1609 durante el segundo gobierno de Francisco de Sousa. Entre 1608 y 1616 fecha esta carta y otro grupo brasileño de la misma colección de la RAH (nº 8-11, y 87-88) porque en 1617 Alexandre Massaii firma otros diseños de fortalezas portuguesas de la RAH (véase nº 1-5). Para J. Cortesão, la otra carta náutica (nº 88) sería posterior a 1660-1661, cuando se construye la carretera ("caminho do mar") entre el litoral y São Paulo, bajo la dirección de Salvador Correia de Sá, gobernador de Brasil (1594-1668), que atravesaba la Sierra del Mar cortando los tres ríos -el Grande con su afluente el Piratininga y el Pequeño- con sus respectivos puentes, que figuran en ambas cartas. También plantea la posibilidad de que la otra carta haya sido trazada por Antonio Correia Pinto, ingeniero de la Colonia del Sacramento, que realizó trabajos de reconocimiento de la costa en Santos (1675), levantando mapas, y falleció en 1681, cuando los españoles atacaron esta plaza y la carta pasaría, por entonces, a su poder. A. Cortesão y A. Teixeira da Mota confirman esta hipótesis señalando el parecido -letra y traza- de la carta de "São Vicente" con una planta de la plaza de Beja, firmada por ese autor y conservada en la Österreichische Nationalbibliothek de Viena. Asimismo suponen que la otra carta sea posterior a 1666, fecha de la del Atlas de João Teixeira Albernaz II, en el que figura la capitanía de "São Vicente" con mayores incorrecciones técnicas, topográficas y de diseño -la villa de "São Paulo" se sitúa al NE. para beneficiar las reivindicaciones del donatario marqués de Cascais-, y toponimia más pobre (Cortesão, A. y Teixeira da Mota, A., Portugaliae Monumenta Cartographica, Lisboa, 1960, t. V, pp. 98-99, estampa 601 C; J. Cortesão, "Un novo mapa histórico de S. Vicente e S. Paulo", O Estado de S. Paulo, 9 de Junho de 1957; id, Historia do Brasil nos velhos mapas, Río de Janeiro, 1971, t. II, pp. 136-139)
Manuscrito dibujado a plumilla en tinta de sepia, iluminado a la aguada en sepia, en los bordes del mapa y de la costa.
Dibujado en cuatro hojas de papel unidas con cola
Título en cartela barroca pegada en la parte superior de la carta
Sumario: Carta náutica de la capitanía de São Vicente, al SE. del Brasil, con las islas de Saõ Vicente y S. Amaro, la villa de São Paulo y la costa desde la barra de "São Vicente" al O., hasta las islas de "S. Sebastião" y "dos Alcatrazes" al E.
Toponimia de los ríos muy detallada: río Santo, "Bertigua", "Coboatam", Grande y Pequeño. Al NE. dice: "Todos estes rios, riberras, que ha muitas, uan dar he' hio rio que uai dar no Rio da Prata". Al N.: "Rio Gde. De la lingua do gentio saraiba ti guoa su quer dizer aguoa de húa palmeira saraiva. Rio piqueno. pela lingoa do gentio saraiva ti miri quer dizer aguoa da palmeira saraiba mais piqueno". Entre estos ríos y la isla de Saõ Vicente se sitúa la Sierra de Parana con leyenda explicativa: "Será de Parana. Piacaba quer dizer donde se ue o mar, como de feito se ue e descobre todo Sanctos com toda a costa e rios, esteiros e a ilha de S. Sebastiam [---]sto descobre do mais alto da Serra, que he mui alta e escabrosa, omde está húa crux piquena e pª auer de dibuxar os esteiros que tem de Sanctos pª. o Coboatão pellos mangais he imposiuel, soo se poem os mais gdes". En la zona baja se representan unas casas en alzado de "Coboatão". En "São Vicente" figuran la ciudad de Santos con el alzado de la iglesia y la fortaleza. En la isla de "São Amaro" se localizan un edificio, representando la villa, "a fazenda de Esteuao da Costa" y dos fortalezas, la de "S. Amaro da barra Grande" y la de S. Felipe. Frente a ésta, un alzado de la torre "da Bertigua".
En las islas de "São Vicente" y "São Amaro" de la otra carta náutica figuran más topónimos y notas sobre las principales haciendas e ingenios, y en la ciudad de "São Vicente" dice: "S. Vycete q. fundou Marti. Aº de Sousa". El alzado de los edificios está más logrado en este ejemplar, destacando el de la "torre da Bertigoa".
Al NO. se sitúa la villa de São Paulo, con el alzado de las principales iglesias: matriz, Compañía de Jesús, Carmen, S. Benito y la Misericordia, entre otras. En los alrededores se representan corrales con animales, molinos, casas de campo, haciendas con arbolados y viñedos, varios personajes a pie y a caballo, participando en una cacería de perdices y una zona de pinares.
En esta y en la otra carta, la villa de "São Paulo", elevada a ciudad en 1711, se representa correctamente al NO. de "São Vicente". Cinco puentes elevados en el camino del Mar dan acceso a la villa. En la otra carta se representan tres puentes en el mismo "camino" (Sign. C. I-c 88)
Hacia 1957-1960 en el Museo Naval estuvo depositada una carta náutica parecida, iluminada a la aguada en varios colores (28 x 40'5 cm), orientada con flecha en cuadrante, indicando los puntos cardinales. Citada por A. Cortesão y A. Teixeira da Mota, Portugaliae Monumenta Cartographica, Lisboa, 1960, t. V, pp. 98-100. estampa 601 C, como ingresada hace unos años en el Museo Naval, procedente de la Real Academia de la Historia, junto con otras cuatro cartas de América del Sur, todas ellas cosidas entre si y escritas en portugués, con la signatura: "Carpeta 1". Referencia en J. F. Guillén (y Tato), "Nuevo hallazgo cartográfico", Correo Erudito. Gaceta de las Letras y de las Artes, Madrid, 1940, I, pp. 107-108; id., Monumenta Chartografica Indiana, Madrid, 1942, Nº 11.003 y 11.102, pp. 73-74. Restituida en 1999 al Departamento de Cartografía y Artes Gráficas de la Real Academia de la Historia (véase Manso Porto, Carmen, Cartografía histórica portuguesa, pp. XVII-XXXIV, nº 88. Sign. C-I c 88)
Forma de ingreso: Se desconoce su procedencia
Materia / lugar / evento: São Paulo (Brasil) - Edificios, estructuras, etc. - Planos
São Vicente (São Paulo, Brasil, Isla) - Cartas náuticas
Cartografía general - Manuscrita
Género / forma: Cartas náuticas - Brasil - S.XVII
Nombre jerárquico lugar: Brasil - São Paulo (Estado) - São Vicente (Isla)
Tipo de publicación:
Mapas
Derechos: Public Domain Mark 1.0