Mapa general que comprehende los Reynos de Marruecos, Fez...

Enlace persistente
MARCXML Dublin Core RDF MODS Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS
 
Mapas Cartografía y Artes Gráficas Mapa general que comprehende los Reynos de Marruecos, Fez, Argel y Túnez (año de 1775)     Objeto digital

Sección: Cartografía y Artes Gráficas

Título: Mapa general que comprehende los Reynos de Marruecos, Fez, Argel y Túnez [Material cartográfico] / Compuesto Con los mejores Mapas, y con lo que escribieron Mármol, Torres, Haedo, Dapper, Abreville, Daviti, La Mote y otros. Por D. Tomás López y Vargas, Geógrafo por S. M. de sus dominios, de la Real Academia de San Fernando, de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, y de la Real de Buenas Letras de Sevilla

Área de datos: Escala [ca. 1:2.863.600]. 50 leguas de Marina, de una hora de camino, de 20 al Grado, y de 6626 varas Castellanas [= 9,7 cm]

Publicación: Se Hallará éste con las provincias particulares de España, el general de ella, las quatro partes y todas las obras del autor, en Madrid en la Calle de las Carretas : [Tomás López], año de 1775

Descripción física: 1 mapa en 2 h. : grab., col. ; 39 x 44,5 cm

Notas: En la mención de responsabilidad se indica que fue compuesto con los mejores mapas, sin especificar cuáles, "y con lo que escribieron" siete historiadores: Luis del Mármol y Carvajal, Diego de Torres, Diego de Haedo (OSB), Oliveiro Dapper, Abbeville, Pierre Davity, François Lamothe y otros (identificados en Líter Mayayo y Sanchis Ballester, Tomás López y sus colaboradores, Madrid, 1998)
Copia Digital. Real Academia de la Historia : 2010
Memorias de la Real Academia de la Historia, Cuaderno complementario, t. X, 1886, pp. 843-850; López Gómez, Antonio y Manso Porto, Carmen, Cartografía del siglo XVIII. Tomás López en la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 2006, n.º 245, p. 477
Escala gráfica también expresada en 120 grandes millas arábigas de 50 en un grado, 150 millas arábigas de 2336 varas cada una, 14 giams medida marítima de los árabes, compuesta de 9 millas de las de 50 en grado y 150 horas de camino que andan las caravanas, reguladas en 4412 varas cada una
En el ángulo superior izquierdo meridiano de origen: "Longitud Oriental de la Isla del Hierro". Márgenes graduados de 1º en 1º. Indica los cuatro puntos cardinales. Relieve por montes de perfil sombreados. Costa sombreada
Los límites de los reinos y sus respectivas provincias están delimitados por línea punteada e iluminados a la aguada con un color para cada reino
Impreso en dos hojas de papel con marcas de agua: "R. Romani".
Restaurado en 2000

Ámbito geográfico: Mapa de los reinos de Marruecos, Fez, Argel y Túnez. Figura también el sur de las costas española y portuguesa
Al verso anotado en tinta china en la primera hoja: "Mapa de una parte de África. Túnez, Marruecos, etc." y "n.º 136". La letra es del siglo XIX y el número corresponde al inventario de la colección de Juan Ruiz de Apodaca, virrey de Nueva España, que fue legada por su nieto Fernando de Gabriel Ruiz de Apodaca en 1883. Allí figura el título de este mapa impreso en 2 hojas (Memorias de la Real Academia de la Historia, Cuaderno complementario, t. X, 1886, pp. 843-850, 850 para esta cita)

Materia / geográfico / evento: Cartografía general - Impresa

Nombre jerárquico lugar: Marruecos Icono con lupa
Argelia Icono con lupa

Tipo de publicación: Mapas Mapas

Derechos: Public Domain Mark 1.0: http://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/

Ejemplares:

Real Academia de la Historia — Colección: Sección de Cartografía y Artes Gráficas — Signatura: C-009-007 — Signatura anterior: C-III a 7 (1-2) — Nº de registro: 00267

Objeto digital Objeto digital