Sección: Cartografía y Artes Gráficas
Título: Atlas Marítimo de España [Material cartográfico] / [Vicente Tofiño de San Miguel] ; Inventado y dibuxado por D. Rafael Mengs, Capitán en el Real Cuerpo de Ingenieros ; Grabado por D. Manuel Salvador Carmona, Grabador de Camara de S.M. y del Rey de Francia, y Director en la Real Academia de S[an] Fern[an]do
Edición: [1ª ed.]
Área de datos: Varias escalas
Publicación: [Madrid] : [Por la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía], 1789
Descripción física: 1 atlas ([1] h, 30 h. de cartas náuticas y perfiles) : grab. ; 62,5 x 50,5 cm
Notas: El autor de las cartas Miguel Tofiño de San Miguel figura en las cartelas de las cartas náuticas. En estas también figuran los delineantes (Bauzá), los grabadores de la carta y los grabadores de la letra
El Atlas acompañaba al volumen II titulado: Derrotero de las costas de España en el océano Atlántico y de las Islas Azores o Terceras para inteligencia y uso de las Cartas Esféricas, presentadas al rey nuestro señor por el exc.mo Sr. Baylio Fr. Don Antonio Valdés ... Y construidas de orden de S. M., por el brigadier de la real armada, Don Vicente Tofiño de San Miguel, Madrid Por la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía, 1789
Primera edición que reúne las Cartas náuticas del Atlántico. El mismo año se publicó otra edición con las cartas náuticas del Mediterráneo y Atlántico (47 cartas) en un solo volumen
Referencias: Manso Porto. "El geógrafo Tomás López en la Real Academia de la Historia"; En: López Gómez, Antonio y Manso Porto, Carmen, Cartografía del siglo XVIII. Tomás López en la Real Academia de la Historia, Madrid, 2006, p. 232
Referencias: Martín Merás, María Luisa. Catálogo analítico de los Atlas del Museo Naval. Madrid: Ministerio de Defensa, 2007, Vol. II,(ejemplares del MNM)
Márgenes graduados. Orientados con rosas con lis. Meridiano de origen: Londres. Montes de perfil. Red hidrográfica. Costas sombreadas. Rumbos. Abundante toponimia
Grueso papel verjurado. Las cartas en doble hoja y algunas hojas contienen varias cartas náuticas; verso de las hojas en blanco. Todos los mapas tienen la misma medida
Frontispicio del atlas dibujado por Rafael Mengs y grabado por Manuel Salvador Carmona. Alegoría compuesta por las armas reales de España con el collar de Carlos III y a su alrededor y bajo ellas, atributos marineros, astronómicos y geográficos, y vistas de montañas con pequeñas naves de época en el mar. En el centro, breve leyenda latina: "Quae temptare Thetim ratibus. Virgil. Bucolica", tomada de las Bucólicas de Virgilio. En la parte superior nubes y rayos destellantes de un sol, al que acompañan signos del zodiaco. Cartela del título de la primera carta en óvalo ornado con las dos columnas partidas con epígrafe: "Plus ultra", palmera, león echado, dos conejos y motivos vegetales, grabado por Fernando Selma. Cartelas del título de las cartas náuticas rectangulares u ovales decoradas con motivos marinos y vegetales
Ámbito geográfico: Cartas náuticas de las costas de España, Potugal y Africa, y algunos perfiles
Contenido parcial: [1]. Carta Esférica de una parte del Océano Atlántico comprehendida entre 14º. 00' y y 44º. 10' de Latitud N. y desde 11º. 00' de Longitud al E. de Cádiz hasta 48º.10' al O., 1788. 65,5 x 92 cm. [2]. Carta Esférica desde C[ab]o S[a]n Vicente hasta C[ab]o Ortegal, 1788. [3]. Carta Esférica de las Costas del Reyno de Galicia desde Cabo Prior hasta la embocadura del Miño, 1787. [4]. Plano de las Rias de Ferrol, Coruña y Betanzos, 1787. [5]. Plano de la Ria y Puerto de Ferrol, situado el Observatorio de Guardias Marinas en la Longitud N. 43º. 29'. 30". y Longitud de 1º 49' al O. de Cádiz, 1789. [6]. Plano de la Ria de Corcubión desde la Punta de Caldebarcos hasta el Cabo de Finisterre: situado éste en Latitud N. 42º. 56'. 30". y Longitud Occidental de Cadiz 2º. 56'. 00". Plano de la Ria de pontevedra con las Islas de Ons y Onza, cuyo extremo N. de la primera está por Latitud N. 42º. 24'. 45". y Longitud Occidental de Cadiz 2º. 32'. 30", 1786. [7]. Plano de la Ria de Vigo : situada su poblacion en la Latitud n. 42º. 14'. 50". y Longitud Occidental de Cadiz 2º. 20'. 45", 1787. Plano del Puerto de Camariñas : situada su poblacion en la Latitud N. de 43º. 9'. 50" y Longitud Occidental de Cadiz 2º. 45',1787. [8]. Costas de Galicia y Portugal [vistas]. [9]. Carta Esférica de la Costa de España desde Cabo de S[a]n Vicente hasta Punta de Europa, 1786. [10]. Plano del Puerto de Cadiz, 1789 [11]. Carta Esférica desde Punta Candor hasta Cabo de Trafalgar, que contiene los Baxos de la Azeytera, 1787. [12]. Costa de Portugal [vistas]. [13]. Morro de las Sierras de Ronda y Urique, Cabo Trafalgar, Ysla de la Madera e Ysla de Porto santo. [14]. Carta Esférica de la Costa de Africa desde Cabo Espartel a Cabo Bojador e Yslas Adyacentes, 1787. [15]. Carta Esférica de la Costa de Africa desde C[ab]o Bojador hasta C[ab]o Verde, 1787. [16]. Carta Esférica de la Costa de Cantabria desde Malpica hasta el Rio de Bayona, 1788. [17]. Carta Esférica de la Costa Cantábrica desde San Juan de Luz hasta Punta Calderón, 1788. [18]. Carta Esférica de la Costa de las Asturias desde Punta Calderón hasta Punta de Mugeres, 1788. [19]. Carta Esférica de la Costa de Galicia desde Punta de la Buelganegra a Punta de Catasol, 1789. [20]. Costa de Cantabria [vistas]. [21]. Plano del Puerto de Pasages : situada su Embocadura en la Latitud N. 43º. 20'. 10". y Longitud de 4º. 21'. 30". al E. de Cadiz, 1788. [22]. plano de la Plaza y Puerto de San Sebastián, Capital de la Provincia de Guipúzcoa : situado el Castillo de la Mota en la Lat[itu]d. N. 43º. 19'. 30". y Longit[u]d. 4º. 18'. 00". Oriental de Cadiz, 1788. [23]. Plano de la Concha y Barra de Bilbao : situado el Fondeadero de Portugalete en la Latitud N. 45º.20?.10", y Longitud 3º,22'.40", E. de Cadiz, 1789. [24]. Plano del Puerto de Santoña : situado en la Costa de Cantabria por Latitud N. 43º. 26'. 50". y Longitud 2º. 56'. 40". al E. de Cadiz, 1789. [25]. Plano del Puerto de Santander : Situado el Muelle de la Ciudad en Lat[itu]d. N. 43º. 28'. 20". y Longit[u]d Oriental de Cadiz 2º. 36'. 10", 1788. [26]. Plano de la Concha de Gijón: Situada la Hermita de Sta. Catalina En la Latitud N. 43º. 35'. 19". y Longitud 00º. 41'. 20". Oriental del Meridiano de Cadiz. [27]. "Plano de la Ria del Barquero, y Estaca de Vares : Situado el Cabo de este nombre en Latitud N. 43º. 47'. 25". y Longitud Occidental de Cadiz 1º. 18'. 30",1787; "Plano del Puerto de Cedeira : Situada la Punta de Pantin en Lat[itu]d. N. 43º. 40'. 48". y Longit[u]d. Occidental de Cadiz 1º. 42'. 10",1788. Plano de la Ria de Ribadeo : Situada la Isla Pancha en Lat[itu]d. N. 43º. 34'. 40". y Longit[u]d. Occidental de Cadiz 0º. 41'. 20", 1788; Plano de la Ria de Vivero : Situada la Vijia de Faro en Lat[itu]d. N. 43º. 43'. 15". y Longit[u]d. Occidental de Cadiz 1º. 13'. 00", 1788. [28]. Carta Esferica de las Islas de los Azores ò Terceras, 1788. [29]. Plano de la Rada de Fayal una de las Yslas Azores : Situada la Hermita de N.ª S.ª de la Guia en la Latitud N. 38º. 30'. 50". y Longitud 22º. 25'. 48". al O. de Cadiz, 1788. Plano de la Rada de Angra en la Ysla Tercera, Situado el Pilar mas S. del Monte del Brasil en la Latitud N. 38º. 38'. 10". y Longitud 20º. 56'. 42". al O. de Cadiz, 1788. [30]. Vistas de las Yslas de los Azores o Terceras.
Materia / lugar / evento: España - Atlas
Portugal - Cartas náuticas
España - Cartas náuticas
África - Cartas náuticas
Colecciones - Sección de Cartografía y Artes Gráficas - Material cartográfico - Atlas
Género / forma: Cartas náuticas - España - S.XVIII
Tipo de publicación:
Mapas
Derechos: Public Domain Mark 1.0
Datos de ingreso:
Forma de ingreso: Legado. Fuente de ingreso: José Vargas Ponce (Madrid). Fecha de ingreso: 2.07.1799