Sección: Cartografía y Artes Gráficas
Título uniforme: Galveston (Texas) (Bahía). Hidrografía. Planos. 1819
Título: [Plano Hidrográfico de las dos Bahías de Galbeston y San Bernardo : con los Ríos que desembocan en ellas, Yslas, pequeños Yslotes, bancos de arena y demás cosas notables que en el mismo se representan] [Material cartográfico] / R.l Cuerpo de Yngenieros. Subinspección de N. E.; es copia sacada de orden del Exmo. Sor. Virrey conde del Venadito [por] Valentín de Ampudia; Manuel Reyez
Área de datos: Escala indeterminada
Publicación: 1819
Descripción física: 1 plano : ms., col. ; 42,5 x 59,5 cm
Notas: Título tomado de otra copia de la misma colección, basada en la que hizo el Real Cuerpo de Ingenieros, Subinspección de Nueva España, por orden del virrey Apodaca en el mismo año de 1819 (Manso Porto, Carmen, Cartografía histórica de América, nº Nº 105. Sign. C-I a 7 p).
Manuscrito copiado por Valentín de Ampudia, con firma y rúbrica, y Manuel Reyes, con firma ("Manuel Reyez" sic.), por orden del Excmo. Sr. virrey conde del Venadito, de otra copia de la misma colección (ibid.)
Copia Digital. Real Academia de la Historia : 2010
Servicios Geográfico e Histórico del Ejército, Estado Mayor Central, Cartografía de Ultramar. Carpeta II. Estados Unidos y Canadá. Relaciones de Ultramar. Madrid, 1953, 2 vols., pp. 435-436 y lámina 116; Memorias de la RAH, t. X, 1886, nº 111, p. 849; Manso Porto, Carmen, Cartografía histórica de América. Catálogo de manuscritos (Siglos XVIII-XIX), Madrid, Real Academia de la Historia, 1997, nº 108, pp. 125-126
Proyección mericilíndrica con meridianos rectilíneos. Orientado con flecha en arco. Relieve marino. Fondeaderos. Arrecifes. Bancos de arena y de pescados rubios. Toponimia. Indicados ríos
Manuscrito dibujado a plumilla en tinta sepia, iluminado a la aguada en verde y gris
Sumario: Plano hidrográfico de las bahías de Galveston y San Bernardo entre los paralelos 29º N-30º N y los meridianos 96º O-97º O de Greenwich
En la parte superior central sobre cartela ovalada incluye una "Observación" detallada sobre el terreno igual a la de otras copias de la misma colección (Manso Porto, Carmen, Cartografía histórica de América, nº 105, 106, 107. Signs. C-I a 7 p, C-I a 8 p y C-I a 9 p) para advertir sobre los corsarios de Galveston que aún no habían sido expulsados del Norte de Nueva España. Así, se aconseja a las expediciones que vengan por tierra que sigan la orilla del mar para ponerse a cubierto entre el escarpado de la costa y los bancos de arena. Pero sobre todo que la expedición se combine con los indios "carancaüres", que hacen la guerra a las gentes de Galveston. Se indica cómo estos indios pasan a caballo de tierra firme a la isla de San Luis, en bajamar o en canoas, por un paraje que conocen. Se da también una contraseña para la llegada de los barcos que han de izar la bandera española y una blanca, pero se aconseja tener un contacto en Galveston, pues la señal se cambia, etc...
Al Sur, la señal A "manifiesta que los Buques deben fondear en el pasaje que señala y aguardar a que venga a bordo el Práctico, pues si pasasen de la línea a las Casas de Galveston se expondrían a perderse sobre los arrecifes, no teniendo á bordo el Práctico"
Al verso anotado a lápiz: "Nº 111 bis"
El original, realizado por el Real Cuerpo de Ingenieros, Subinspección de Nueva España, y atribuido a Carlos Roca, se conserva en el Servicio Histórico Militar. Otros dos planos iguales a éste se conservan en la misma colección copiados por orden del virrey Juan Ruiz de Apodaca (Manso Porto, Carmen, Cartografía histórica de América, nº 106, 107. Sign. C-I a 8 p y C-I a 9 p)
Forma de ingreso: Donado a la RAH por su correspondiente Fernando de Gabriel y Ruiz de Apodaca (Memorias de la RAH, t. X, 1886, nº 111, p. 849)
Materia / geográfico / evento: Cartografía general - Manuscrita
Nombre jerárquico lugar: México-Texas-Galveston
Tipo de publicación:
Mapas
Derechos: Public Domain Mark 1.0: http://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/