Sección: Cartografía y Artes Gráficas
Título: Plano topográphico de la Villa y Corte de Madrid al Excmo. Sr. Conde de Aranda, Capitán General de los Exércitos y Presidente del Consejo [Material cartográfico] / Dibujado y gravado por Don Antonio Espinosa de los Monteros y Abadía en 1769
Área de datos: Escala [ca. 1:371.000]. 1200 pies Castellanos, equivalentes a 400 Varas Castellanas [=9 cm]
Publicación: [Madrid] : [s. n.], 14 julio-15 diciembre de 1902
Descripción física: 1 plano en 2 h. : lit., col. ; 105 x 71 cm (h. 1) y 105 x 72,5 cm (h. 2)
Notas: Sobre los basamentos de las columnas amplio texto explicativo: el de la izquierda ofrece una síntesis histórica de Madrid y el de la derecha fuentes consultadas para el levantamiento del plano (la Visita general de 1750-1751, la Planimetría general de Madrid y otras) y la firma y fecha de su autor. El plano incluye las manzanas tomadas de estas fuentes e inserta la planta de las iglesias con las reformas urbanísticas emprendidas por Carlos III bajo el patrocinio del conde de Aranda
En la cartela de la dedicatoria al conde de Aranda firma: Antonio Espinosa de los Monteros académico de S.n Fernando
Facsímil reducido del plano original editado en 1769, del que la Real Academia de la Historia conserva un ejemplar (Sign. (Sign. C-057-002. Nota al pie: Empezó 14 julio 1902. Terminó 5 dicbre. 1902. En esta edición se ha suprimido, en el margen inferior, la relación de parroquias, conventos y hospitales. Falta el callejero para identificar manzanas y edificios que se debió editar aparte en otra hoja o memoria. Sello en seco del fabricante del papel: Carl Schleicher & Schüll
Copia Digital. Real Academia de la Historia : 2010
Referencias: Manso Porto, Carmen. La cartografía histórica en los libros de don Gonzalo Menéndez Pidal y su colección de mapas legados a la Real Academia de la Historia", Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CCVI, 2009, pp. 143-144, n.º 25
Orientado con lis en cuadrante indicando variación magnética. Relieve por curvas configuradas. Arbolado y tierras de labor. Toponimia en las calles. Manzanas numeradas. El número ordinal identifica la manzana y el romano, el total de casas de que se compone cada manzana
Título grabado sobre un arquitrabe que soporta sendas columnas corintias. El plano está diseñado sobre un cortinaje que pende sobre el arquitrabe y los laterales se envuelven en los fustes. Sobre las columnas penden los escudos de Carlos III y de Madrid. En el ángulo superior derecho del arquitrabe y del cortinaje se representa, sobre nubes, a Minerva portando un medallón con la efigie de Pedro Pablo Abarca y Bolea, conde de Aranda, el patrono del plano. Otras dos figuras caminando representan el Valor y la Justicia. Un angelote en vuelo sujeta la cartela, con la dedicatoria al conde, y una trompeta sobre la que pende su escudo de armas
En la parte inferior derecha inserta: Plano del Paseo antiguo de San Gerónimo : según se hallaba el año 1768 en el que se empezó a demoler de orden del Excmo. Sr. Conde de Aranda, Capitán General de los Ejertos (sic.) y Presidente del Consejo, y poner en la forma que demuestra el plano grande. Escala [ca. 1:7.700]. 1500 pies castellanos [= 5,4 cm]. 8 x 25,5 cm. Orientado con flecha en cuadrante indicando variación magnética
Forma de ingreso: Legado. Fuente de ingreso: Gonzalo Menéndez-Pidal y Goyri (Madrid). Fecha de ingreso: 29 de febrero de 2003
Materia / lugar / evento: Madrid - Planos
Colecciones - Sección de Cartografía y Artes Gráficas - Material cartográfico - Cartografía general - Impresa
Género / forma: Planos de población - España - S.XX
Nombre jerárquico lugar: España - Madrid (Comunidad Autónoma) - Madrid
Tipo de publicación:
Mapas
Derechos: Public Domain Mark 1.0